Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

6/2/14

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: José Julio Caro Gadea.
Edad: 40 años.


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?: 
Por iniciativa propia, en mi familia no había tradición cofrade. Un saetero amigo mío, Manolo Roy, me hecho una manita para conseguir mi primera cofradía, donde el cantaba todos los años.

2.- Tú primer paso: 
Los Caballos (cuando yo empecé se le decía poco Exaltación).

3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado: 
Actualmente en La Cena, Javieres (Cristo de las Almas) y Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana.

Anteriormente: Beso de Judas, Los caballos, Carretería y Decreto.

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?: 
Ya lo conseguí en la primavera del año 2000, mi Cristo de las Tres Caídas. Aunque creo que me moriré si ver cumplido el sueño de ver a mi  hijo junto a mí en la trabajadera Trianera, por su altura va a ser imposible, aunque de todas  formas cada madrugá, de una forma o de otra, el estará siempre conmigo.

5.- ¿Afición o Devoción?: 
Afición, pero hay pasos donde lo que llevas arriba te aporta una dosis importante de devoción.

6.- ¿Costalero o capataz?: 
Costalero siempre.

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?: 
De ambas cosas, hay que saber cumplir con los amigos, pero no olvidemos que no somos meros transportistas y que llevamos al hijo de Dios y su Madre.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?: 
Ninguna, ¡La ropita bien hecha, bien fajaito y al trabajo!

9.- Una Cuadrilla: 
Cristo de las Almas.

10.- Un Misterio: 
Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana.

11.- Un palio: 
El de Mi madre, la Esperanza de Triana.

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?: 
Sevilla no se entiende sin ambas cosas.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?: 
Por fuera, me resulta más cómodo y la ropa se suda menos.

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?: 
Creo que se está aun 50 %, pero la estética no debería representar ni un 5 % de la verdad de esto.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?:
Me encantaría, pero hay que ser realista las cuadrillas no están preparadas psicológicamente para ello.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?: 
Por debajo de las cejas.

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?:
La bajada desde el Archivo de Indias por Almirantazgo hasta el Postigo, hay que agarrarse a los pelos del pecho, como dice mi amigo Ángel Valle.

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?: 
Sí, siempre ha gustado sacar unos pasos más que otros.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?: 
Mi maestro Don Rafael Díaz Palacios (Como se entere que lo he tratado de "Don" me la forma).

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?: 
Nunca, para eso está el criterio del capataz.

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?: 
La Cena, Santa Marta, Las Penas, Beso de Judas y Esperanza de Triana.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?: 
Me parece mal, pero en los tiempos que corren en algunos casos no queda más remedio si quieres seguir con la afición. Aunque las juntas de gobierno se están metiendo en un callejón sin salida, ellos mismos están creando los grupos de presión que tanto critican.

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?: 
Medea, Cristo de San Bernardo y Cristo en la Alcazaba.

24.- ¿Cristo o Palio?: 
Cristo.

25.- Tú ejemplo a seguir: 
Los primeros costaleros que vinieron después de los profesionales, ejemplo de capacidad de sufrimiento y humildad bajo los pasos. Aun siendo gigantes de esto, se limitan a cumplir con su gente sin más historias.

26.- Algún lugar cofrade: 
La plaza del Salvador con sus bodeguitas abiertas.

27.- Una calle de Sevilla: 
Mateos Gago.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?: 
Los amigos que he conocido, casi hermanos en algún caso.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?: 
La vista de Sevilla desde Triana, en un jueves Santo de sol.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?: 
Que sigáis con esta afición maravillosa, pero no olvidéis la verdad de todo esto, que es cumplir bajo las trabajaderas y cuando las cosas se pongan feas, que se pondrán, no miréis al lado buscando culpables, es de malos costaleros. Miraros vosotros antes que a nadie y tened CAPACIDAD DE SUFRIMIENTO, pegarle un bocado al palo y tirar pa´ lante.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?:  
Recuerdo el Beso de Judas andando por derecho por la calle Sierpes y de repente se escucho un ruido de silla que se caía y a continuación un golpe seco, y dice el  Quino... "Le acabo de salvar la vida a un tío que se ha caído de encima de una silla y se ha quedado debajo del paso... Le he metido “una patá” en la cabeza y lo he puesto otra vez en su sitio"... Hubiera sido mejor dejarlo como estaba, porque una patada del Quino...

32.- ¿Qué te parece el blog?:
Me encanta la iniciativa en la vida en general, y esto me parece una iniciativa que ayuda a acercar las diferentes generaciones, he participado en varias tertulias organizadas por el blog y sois gente que llegareis lejos en esto del bendito costal.

17/1/14

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: David Jesús Cano Romero.
Edad: 35 años.


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?:
Pues desde chico, cuando mis amigos y yo, hacíamos pasos de Cruces de Mayo en mi antiguo barrio, pero lo gracioso era que nunca teníamos el paso terminado para la salida, solo era parihuela, y nos hartábamos de ensayar para nada... Lo pasábamos muy bien.

2.- Tú primer paso:
El misterio de La Exaltación.

3.- Pasos que sacas actualmente y que has sacado:
Actualmente saco de penitencia: misterio de San Benito, misterio del Carmen Doloroso, misterio de La Exaltación y misterio de La Carretería.

De gloria, actualmente solo saco, Ntra. Sra. de Valvanera.

Pasos que he sacado de penitencia: misterio de Las Aguas, Sagrado Decreto, Santo Entierro de Cantillana, y en Alcalá del Río, Santo Entierro y en el paso de La Muerte (La Canina).

Pasos que he sacado de gloria: Desamparados de Alcosa, Rosario de Las Aguas, Rosario de Santa Catalina, Carmen de San Leandro, Señor de La Bondad de San Leandro, y la asociación Ntro. Padre Jesús del Sacrificio.

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?:
Mi sueño del costal ya se cumplió, cuando empecé a sacar mi Cristo.

5.- ¿Afición o Devoción?:
Las dos cosas por igual, devoción que tengo a mis imágenes, y afición que tengo a este mundo del costal.

6.- ¿Costalero o capataz?:
Costalero.

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?:
Costalero de las imágenes siempre, de hecho cuando empecé, solo sacaba mi Cristo de La Exaltación durante unos años, hasta que poco a poco la afición me fue creciendo y eso me llevo a experimentar y tener más inquietudes… Ya buscaba un poco más trabajar cofradías y capataces de mi gusto.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?:
No tengo ninguna manía especial, si acaso, santiguarme y besar la trabajadera cuando entro por primera vez y cuando salgo por última vez, nada más que recuerde, además, siempre suelo estar muy tranquilo

9.- Una Cuadrilla:
La cuadrilla baja de La Exaltación.

10.- Un Misterio:
La Exaltación.

11.- Un palio:
Palio de Las Lágrimas y palio de la Virgen de los Dolores (Alcalá del Río.)

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?:
Las dos formas, pero bien trabajado… Por elegir una forma, me gusta más andar de frente.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?:
Para mi gusto, la ropa siempre por fuera, porque si no, no tienes libertad de movimiento con la cabeza, y eso es muy incómodo, es como si llevaras un collarín.

A veces también me lo quito y lo llevo en la mano, para mover el cuello, estirarlo y airearme la cabeza para estar un rato cómodo.

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?:
La verdad, que hablando por mí mismo, tengo algo de estética, pero poca, solamente en las ropas, que las tengo de muchas clases, nada más, ahora… Lo que yo veo por ahí, pues si se ve estética, que estética no significa trabajo, es más, la estética puede camuflar el mal trabajo de alguien y siempre se opina que el anti estético trabaja mal y eso, es un error.

En definitiva, lo más importante es el trabajo con una buena ropa bien hecha y bien tirada, y fajao en condiciones, que la persona es estética, pues bien, que la persona no es estética, pues bien también.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?:
Me encantaría tener la experiencia de trabajar una cofradía “de mármol a mármol”, sentir lo que los antiguos costaleros vivían, cuando tenían el sacrificio, el compromiso y la valentía de sacar la cofradía con los justos o menos costaleros… Unos auténticos héroes.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?:
Particularmente me gusta llevarlo más bien bajo, al menos por debajo de las cejas, donde empieza la nariz.

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?:
Puuff, varias... Mayormente las estrecheces, porque una calle mala sin estrechez, se puede andar, pero en una estrechez tienes que gatear.

Calles como: Francos, Álvarez Quintero, Boteros, Sales y Ferrer…

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?:
Claro que sí, como en cualquier ámbito de la vida, hay mucha gente que se mueven por “modas”, pero bueno, es normal, cada uno va a donde quiere.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?:
Para mí, toda persona que se pone delante de un paso, merece un respeto.
Recordar a Máximo Castaño (QEPD), que fue el primero que me metió en mi primer paso en Sevilla y además mi Hermandad.

Hay muy buenos capataces, particularmente me encuentro muy a gusto con los que trabajo actualmente, mención especial a Mariano Falcón.

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?:
No, ningún límite. Yo no pongo límites a nadie, yo me los pondré a mí mismo, cada uno debe de saber el suyo en su momento.

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?:
La Exaltación, San Benito y La Soledad de Alcalá del Río.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?:
No me parece bien, pienso que la hermandad obligando a hacerse hermano, es pan para hoy y hambre para mañana, el tiempo que trabaje la cofradía lo será y cuando se vaya, se borrará… De manera contraria, si no se hace hermano pues uno hace su trabajo que le gusta por afición y ya está, con todo el respeto, pero eso no quita, que los años y las vivencias hacen que uno por decisión propia termine haciéndose hermano, y de esa forma es para toda la vida.

Cuanto menos este la hermandad encima del costalero, y lo deje todo en mano de los capataces, se trabaja mucho mejor, lo demás viene todo solo, es mi modesta opinión.

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?:
Preferidas no tengo, me gustan muchas, pero por poner alguna

Agrupación: Y al tercer día.
BCT: A los pies de tu Santa Cruz.
Banda: Triana de Esperanza.

24.- ¿Cristo o Palio?:
Cristo.

25.- Tú ejemplo a seguir:
No tengo en particular ningún ejemplo a seguir, pero tengo un amigo desde el primer día que empecé, que para mí es un gran costalero, y mejor persona, Pepe “El Prensa”, y hay otra persona que conozco, que siempre que hablo con él, desprende mucha experiencia y sabe tela de esto, que es David Busto.

Y por otro lado me gustaría mencionar a mis amigos espartanos, de los cuales aprendo mucho también.

26.- Algún lugar cofrade:
La collación de Santa Catalina.

27.- Una calle de Sevilla:
La cuesta del bacalao.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?:
Las amistades, es lo que nos quedará a todos cuando lo dejemos.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?:
Amparo y Virgen de Valvanera.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?:
Los consejos tienen que seguir dándomelos a mí, no yo a la gente. Nunca se acaba de aprender de este mundo.

Pero por citar los consejos fundamentales… Humildad, obediencia, compromiso, sacrificio, honradez y el buen compañerismo.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?:
Era el año 2003, Jueves Santo, Los Caballos, ese año estaba calentando de lo lindo desde la primera mano, pero calentando de verdad… El caso es que cuando llegamos a la campana, que ya por supuesto estábamos vendidos para el resto de la tarde y noche, el paso se encara para entrar en Sierpes, y de cómo veníamos, dieron los zancos de la delantera en el bordillo de la acera, claro el paso se vino hacia atrás.

Volvimos arreando hacia delante entrando ya bien, y escuchamos un sonoro aplauso en La Campana, el público pensó que hicimos un izquierdo, y en verdad es que veníamos muertos en vida… Que mal lo pasamos ese año, y cuanto nos reímos cuando hoy lo recordamos.

32.- ¿Qué te parece el blog?:
Me parece un blog estupendo, pienso que es el blog referente de Sevilla que más información da en todo a lo referente al costal… Noticias, igualás, ensayos, fotos, entrevistas… Muy completo la verdad, hacéis un gran trabajo, seguid así.

Y por mi parte, gracias por acordarse de mí, y un fuerte abrazo a todos.

4/1/14

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: Alejandro Cano Lladonosa.
Edad: 34 años.


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?: 
Me imagino que casi como todos, en la Cruz de Mayo de mi barrio, Las Almenas, de la cual, a día de hoy, guardo muy buenos recuerdos y muy buenos amigos, amigos que aún conservo.

2.- Tú primer paso: 
Nuestra Señora del Amor de mi Hermandad de Pino Montano.

3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado: 
Actualmente, pertenezco a la cuadrilla de Nuestro Padre Jesús de Nazaret (Hermandad de Pino Montano), Nuestro Padre Jesús de Las Penas (Hermandad de La Estrella), Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Hermandad de San Pablo) y Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto (Hermandad de Montesión).

Pasos que he sacado, como he dicho antes, Nuestra Señora del Amor (Hermandad de Pino Montano), La Virgen del Rosario para su coronación (Hermandad de Montesión), Cristo de la Salud en su salida extraordinaria (Hermandad de Montesión), El Duelo (Hermandad del Santo Entierro) y el Cristo de la Veracruz de Guillena.

Pasos que he sacado de hermandades de Gloria: La Virgen del Rosario del Barrio León, Carmen de San Leandro, Bondad de San Leandro, San José de la Montaña y, fuera de Sevilla, la Virgen del Rosario de Brenes y Santiago de Aznalcázar.

Y, como asociación, no me puedo olvidar de Nuestro Padre Jesús del Sacrificio.

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?: 
Mi sueño ya se ha cumplido, siendo costalero de mis hermandades.

5.- ¿Afición o Devoción?: 
Creo que deben ir las dos de la mano. La DEVOCIÓN, en mi caso, es algo personal, espiritual y un sentimiento que se arraiga en una tradición familiar. La AFICIÓN nace, desde mi punto de vista, del trabajo, de querer aprender, de la honradez, el sacrificio, la humildad... Todos estos ingredientes conllevan a una buena AFICIÓN.

6.- ¿Costalero o capataz?: 
Costalero...

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?: 
Siempre lo he tenido claro, quería sacar mi Cristo, de mi devoción, aunque actualmente se tiende a estar con los capataces que crean un buen ambiente en sus cuadrillas y realizan un buen trabajo, y si es en tu hermandad, mejor.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?: 
Me uno al clan de los que preparamos las cosas encima de la cama y un último repasito en la puerta de casa.

9.- Una Cuadrilla: 
Las mías, las mejores de Sevilla, grandes cuadrillas.

10.- Un Misterio: 
La Oración en el Huerto, de Montesión.

11.- Un palio: 
La Virgen del Rosario, de Montesión.

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?: 
Con cambios, pero cada hermandad con su sello personal.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?:
Siempre por fuera, por comodidad y para que no se arrugue, es tu herramienta de trabajo y hay que cuidarla.

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?: 
Pienso que puede haber de todo. Hoy en día está claro que se ven mejores costales que antes y esto repercute en un buen trabajo, el resto de la indumentaria es estética sí o sí.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?:
Un año lo hice con el paso de El Duelo.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?: 
La visera debe estar donde más cómodo esté cada uno, mientras que el trabajo esté en su sitio.

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?:
En la revirá de la calle Imagen con Santa Ángela de la Cruz, con la Virgen del Rosario de Montesión en el recorrido de vuelta de su coronación.

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?: 
Sí, como he dicho antes, el costalero se fija en el trabajo bien hecho y en la unión de la cuadrilla. Si a esto se le une banda, paso, etc. ¿A quién no le gustaría pertenecer a una cofradía así? Las modas son pasajeras y… ¿Luego qué?.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?: 
El que cuida a su gente.

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?: 
Nunca, el costalero debe saber cuándo es el momento de retirarse.

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?: 
Hermandad de Pino Montano, Hermandad de La Estrella, Hermandad de San Pablo y Hermandad de Montesión.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?:
Bien, porque la Hermandad genera unos gastos que considero que deben asumir todos los que pertenezcan a ella.

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?: 
- Agrupación musical: Casi todas (risas).
- Cornetas y Tambores: Soledad de San Pablo, Una Vida de Esperanza.
- Banda de palio: Rosario de Montesión.

24.- ¿Cristo o Palio?: 
Cristo, aunque he tenido la suerte de salir en palio.

25.- Tú ejemplo a seguir:
Mi padre, en todos los aspectos de la vida.

26.- Algún lugar cofrade: 
El compás de Montesión en cuaresma, llena de parihuelas y cuadrillas.

27.- Una calle de Sevilla: 
La cuesta del Bacalao.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?: 
Los amigos.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?: 
La Pastora de Capuchinos, la Virgen del Amparo, Todos los Santos, etc.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?: 
No soy nadie para dar consejo y a lo mejor es un tópico pero nunca se termina de aprender y hay que ser humilde y honrado, hay que respetar y comprometerse.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?: 
En mis comienzos, estábamos un día con los amigos rodeados de palets y puntillas, intentando hacer un paso. Vino mi padre y nos dijo que nos íbamos a hacer daño, y nos prometió que él nos haría un paso. A los pocos días vino ilusionado con un paso de 3 trabajaderas para 9 costaleros encima de su coche, un Ford Sierra. El paso lo fabricó con la caja de madera de un equipo de música de un pabellón de la Expo92, aún en construcción. Era para haber fotografiado nuestras caras. De ahí surgió la primera Cruz de Mayo de Las Almenas. Lo recordaré toda la vida.

Como anécdota graciosa, en una de las primeras levantás de esta Cruz de Mayo, cuando el capataz llamó a un costalero para la levantá, éste se salió, se fue para el capataz y le dijo: "¿qué quieres?", (risas).

32.- ¿Qué te parece el blog?:
Es un blog referente en el mundo del costal, y nos mantiene muy bien informado de las fechas de igualás y ensayos y otros detalles de este mundillo. Muchas gracias por hacerme partícipe de esta entretenida entrevista.

18/12/13

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: Antonio Jesús Montesinos.
Edad: 22 años.


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?: 
A los 16 años. Siempre me ha gustado la Semana Santa, pero fue a esa edad cuando sentí curiosidad por meterme debajo de un paso, gracias a cierto primo mío que no paraba de insistirme en que lo hiciera y al que le estoy agradecido por ello.

2.- Tú primer paso:
La Cruz de Mayo de la Hermandad de San Benito.

3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado: 
Actualmente: Virgen del Dulce Nombre (Hermandad de Bellavista), Virgen de Guadalupe (Hermandad de las Aguas), Virgen de Gracia y Amparo (Hermandad de los Javieres) y Virgen de la Caridad (Hermandad del Baratillo).

He trabajado anteriormente: Virgen del Rosario Doloroso (Hermandad de San Pablo) y la Virgen de la Humillación (Hermandad de la Humillación, Camas).

En referente a pasos de glorias, actualmente: Virgen del Carmen y el Señor de la Bondad de San Leandro.

También he trabajado: Virgen del Dulce Nombre de La Salle, Virgen del Rosario del Barrio León, Virgen del Rosario de la Hermandad de las Aguas, Inmaculada de la Pura y Limpia del Postigo, Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma, Corpus de la hermandad de San Pablo y Corpus de Camas.

Además del Señor del Sacrificio de Pino Montano, el Señor de la Clemencia del Barrio León y de las cruces de Mayo de la Hermandad de San Benito y de la Hermandad de San Pablo.

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?: 
Estar debajo del Señor Cautivo y Rescatado, claro que como dice la pregunta, será en sueños, pues no calzo (risas).

5.- ¿Afición o Devoción?:
Para mí, ambas van de la mano, me explico…

En una Hermandad, todos los hermanos les tienen devoción a sus titulares, pero solo los aficionados al mundo del costal son los que portan a sus imágenes en su estación de penitencia.

6.- ¿Costalero o capataz?: 
Nunca me he vestido de negro con lo que no puedo elegir una cosa u otra, lo que si tengo claro, es que mientras pueda seguir bajo una parihuela, no pienso en el traje.

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?: 
Yo diría que de amigos, en las cofradías que estoy voy con mis amigos y siempre respetando a la imagen que porto.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?: 
Concentrarme en donde estoy, a lo que he venido y lo que voy hacer. No me gusta trabajar un paso así sin más, sacarlo y recogerlo, quiero que se pasee.

Hoy día, hay dos cuadrillas y si antes con una cuadrilla o menos el paso iba y venía, ahora con dos o más tiene que pasearse y deleitar a Sevilla con su andar.

9.- Una Cuadrilla: 
Me es complicado elegir pero diré… Gracia y Amparo de la Hermandad de los Javieres.

10.- Un Misterio: 
Por todo el conjunto, imágenes y paso, el misterio del Beso de Judas de la Hermandad de la Redención.

11.- Un palio:
El de la Virgen de las Angustias Coronada de la Hermandad de los Gitanos.

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?: 
Hay pasos que van de frente y otros con cambios y te quedas igual de embobado con unos y otros… Creo que es cuestión de las Hermandades y su identidad.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?: 
Por fuera, que se arrugan los paños del costal y después vemos cada matadura en algunos cuellos que no sabes de donde ha salido ese hombre.

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?:
Pienso que el costalero de hoy lleva una estética porque parece ser la imagen del prototipo de costalero y si vas con dicha vestimenta el capataz tendrá ya una idea sobre como trabajas.

Aun así, los entrenamientos están para algo y ese algo es ver si el tío que se mete debajo sirve o no según el juicio del capataz y ahí poco importa la estética a los ojos del capataz.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?: 
Me encantaría, aunque podría decirse que ya lo he hecho con el Corpus de San Pablo.

Claro está que no es lo mismo que con un paso en Semana Santa.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?: 
A la altura en la que cuando te metas debajo del paso, no se te suba.

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?: 
Pues diría que la calle Baños, durante los ensayos del Baratillo.

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?: 
Según he escuchado, algunos pasos que trabajo son considerados como los “pasos de moda”. Pues bien, eso será para el que lo ve desde fuera, porque para mí y mis AMIGOS que trabajamos esos pasos, es una FAMILIA. Siempre estamos en contacto y nos reunimos muy a menudo para seguir estrechando, más si cabe, esos lazos.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?: 
No creo que haya mejor o peor, creo que hay diferentes capataces en Sevilla y cada uno con su visión y forma de cómo llevar y andar el paso que dirige.

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?: 
No, creo que cada uno debe saber cuándo retirarse o que el capataz piense que ya no da la talla y hable con él.

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?: 
A la Hermandad de San Pablo, la Hermandad del Baratillo y la Hermandad de los Gitanos.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?:
Muy mala idea por parte del que se le ocurrió.

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?: 
AM: ¡Oh bendita estrella!
BCT: Amarguras.
BM: Caridad del Guadalquivir.

24.- ¿Cristo o Palio?: 
Aunque soy un enano, he podido trabajar paso de Cristo y la verdad… Un palio es lo más bonito que hay y no lo cambiaría por nada.

25.- Tú ejemplo a seguir:
Mi primo, Jose Manuel Varela. Él fue el que me metió en esto, el que me enseño todo… Como hacerme la ropa, enfajarme, ponerme debajo del paso y a día de hoy, me sigue enseñando. Como he dicho antes, le estoy muy agradecido por ello. Lo gracioso de esto es que es más chico que yo (risas).

26.- Algún lugar cofrade: 
Cualquier sitio es bueno para hablar de cofradías, ya sea en la plaza del Salvador o en la playa (risas).

27.- Una calle de Sevilla: 
La avenida de la Constitución.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?: 
Los amigos que se hacen.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?: 
Como dije antes en la pregunta del capataz, no hay ni mejor ni peor, aunque le tengo cierto cariño a la Pura y Limpia del Postigo.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?: 
Yo también soy joven, solo tengo 22 años y aun sigo recibiendo y esperando consejos de los demás.
Solo os puedo decir lo que más han escuchado mis oídos y es ser humilde; ver, oír y callar y trabajar por derecho.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?: 
Tengo varias pero esta que voy a contar, es bastante divertida.

Hará un par de años, trabajé el paso del niño Jesús de la Hermandad de San Pablo. Cabe decir, que era un paso de tres por tres y los que íbamos debajo somos amigos, pero que muy cercanos, y los capataces también, que más decir que uno de ellos era mi propio primo. El paso iba en silencio y se levantaba a tres golpes de martillo. A pulso, muy aliviao. Bueno, el caso es que ya cerca de la Iglesia, uno de mis compadres le empieza a contar un chiste a mi otro compadre y a esto que empieza a sonar el martillo. Situación:

Primer golpe: “Dani, ¿Tu sabes cómo llama Pitbull a Voldemort?.
Segundo golpe: “No compadre”.
Tercer golpe y empezando a levantar el paso: “El que ya tu sabeee…”.

Mira, si vierais tos descojonados bajo el paso mientras lo íbamos levantando… Ufff, hasta se acerco mi primo y nos dijo “iCallarse que se os escucha desde fuera”… más nos reímos todavía.

Todavía nos acordamos de ello y nos seguimos riendo (risas).

32.- ¿Qué te parece el blog?:
Es una pasada lo que hacéis sin pedir nada a cambio y espero que sigáis con él, por qué hacéis un trabajo increíble, no solo por poner las fechas de las igualas y los ensayos, sino por todo en general.

Un abrazo muy fuerte a todos los que trabajáis en el blog y a todos los jóvenes del costal.

11/12/13

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: Jose Antonio Troya Santos.                    
Edad: 28 años.


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?: 
Pues a diferencia de mucha gente, este veneno me entro desde bemol viendo los ensayos de San Gonzalo, y no sacando cruces de Mayo (tana sólo dos). Mis amigos formamos “la novena de los ensayos” viendo a nuestros padres ensayar y poco a poco se nos fue metiendo en vena el veneno del costal.

2.- Tú primer paso: 
2004, en mi Hdad. de San Gonzalo bajo el Soberano Poder.

3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado: 
Actualmente saco: Pasión y Muerte, Soberano Poder y Tres Caídas, todos de Triana. Fuera de Semana Santa he tenido el orgullo de saca: Patrón de mi Colegio, Don Bosco en los Salesianos de Triana y Glorias como: Carmen de San Leandro y el Señor de la Bondad y alguna de las tan mal, nunca lo entenderé, vista Asociaciones como Sacrificio de Pino Montano y Clemencia de Triana.

También he hecho pinitos fuera de Sevilla como las Magnas de Córdoba en el Xto. de la Expiración y de Huelva, aunque el tiempo la fastidiara, en el Prendimiento.

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?: 
Afortunadamente ya los cumplí todos. Pertenecer a las cuadrillas de mis Hermandades y, el más bonito, compartir trabajadera con mi padre.

A partir de aquí, todo lo que me venga es un regalo que este mundo me da y hay que disfrutarlo si o si.

5.- ¿Afición o Devoción?: 
Afición, sin duda alguna. Por mucha devoción que se tenga a una imagen, si el costal no te llama la atención y no lo sientes no hay nada que hacer en este mundo.

6.- ¿Costalero o capataz?: 
Costalero sin duda alguna. La verdad que no me veo llevando una cuadrilla. Nunca se sabe, pero si no lo tengo claro ahora, no creo que fuera un buen capataz en el futuro.

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?: 
Pues de ambas cosas. Tengo la fortuna de sacar a mis dos titulares y también de compartir una cuadrilla pura y dura de amistad, de afición y sentimiento al costal. Nunca se olvida que el que va arriba es el mismo, tenga la advocación que tenga y evidentemente no me metería debajo de un paso si no creyera en lo que hay arriba.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?: 
Si. Fundamental preparar en mi cama “mi altar de insignia”. Es una manía que cumplo para todo, para cualquier cofradía. Todo en la camita bien preparado, bien colocado… Fotito y a vestirse.

Después también la tengo al terminar mi día. Besito al palo, me santiguo y hasta el año que viene.

9.- Una Cuadrilla:
La de los amigos, ellos saben quiénes son y curiosamente donde más la disfruto es fuera de los pasos, concretamente en los bares para que nos vamos a engañar.

10.- Un Misterio: 
La Carretería. Único calvario completo en Sevilla.

11.- Un palio: 
El de mi Virgen de la Salud y por supuesto, la alegría derrocha mi Esperanza de Triana. Después me quedo también con palios como la Aurora o Merced.

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?: 
Todo tiene su momento, pero sin duda alguna, me quedo con los cambios.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?: 
Por fuera, y el porqué la verdad que no lo sé, será otra manía que tengo…

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?: 
Hombre, la estética hay que cuidarla en todos los sentidos. Como dijo aquí mi amigo Jesús Robledo “además de serlo hay que parecerlo”. Tú a una entrevista de trabajo de un Banco no vas vestido de chándal del Borussia Dormund y las adidas predator. Tú te pones tu traje, tu corbata, tu mejor camisa y dos kilos de fijador. Pues esto es lo mismo. Otra cosa es que la modita de la estética sobre pase al trabajo en sí, que eso es un grave error y desgraciadamente hay que erradicarlo. Pero no creo tampoco que el que cuide su estética no cuide el trabajo en sí.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?:
Pues la verdad es que no. Los pasos pesan tela y si somos muchos, pues vamos a compartirlo, ¿no? Otra cosa es que por circunstancias no haya más remedio, entonces vámonos que nos vamos a vivirlo y dar el callo.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?: 
A la que crea oportuna cada uno. Lo importante es que la morcilla caiga en su sitio y de ahí no se mueva.

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?:
El Postigo. La verdad que es increíble lo que te puede llegar a dar ahí un paso. Hasta con la carpeta de la Facultad lo he pasado mal.

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?:
Pues sí. Ya sea por la moda o por la puesta en escena del paso en sí, muchos nos movemos también en ese ámbito. No hay nada de malo, solo hay que ir a tope y ya está.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?: 
Esta es la típica pregunta que la gente suele poner a todos los capataces con los que sacan pasos ¿no?

Yo no tengo ni mejores ni peores, tengo a Manolito Garduño que me dio una ciega oportunidad con 18 años y le estaré eternamente agradecido y a Paco Ceballos y su hermano Emilio, que me dieron la oportunidad de sacar con mi padre a Nuestro Cristo de las Tres Caídas.

Serán mejores o peores, quizás los haya mejores que ellos, me da igual, yo ante eso me descubro y eternamente agradecido.

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?: 
Para nada. La edad la marca uno mismo o en su defecto el capataz porque vea que ya va la cosa reguleras.

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?: 
San Gonzalo, Esperanza de Triana y Carretería.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?:
Pues lo que te decía antes. Que nos movemos por moda y si es necesario hacerse hermano para sacar la cofradía, pues la gente se hace hermano. Una pena que se aprovechen del boom del costal para hacer caja pero bueno, es la moda y es como esta esto.

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?:
BCT: Un cielo para mi Virgen y mi Cristo.
AM: Cualquiera de Virgen de los Reyes.
BM: Campanilleros y el principio de Esperanza de Triana Coronada.

Desconozco el género en la Música de Capilla.

24.- ¿Cristo o Palio?: 
Cristo.

25.- Tú ejemplo a seguir:
Mi padre, sin duda alguna, y cualquier buen costalero de los muchos que están en activo.

26.- Algún lugar cofrade: 
Los alrededores de la Catedral.

27.- Una calle de Sevilla: 
La vuelta a Rioja.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?: 
Las amistades que se ganan y lo que se disfruta debajo de un paso.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?: 
María Auxiliadora de Triana.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?:
Pues yo aprendí que la boquita había que tenerla cerrada y que ya el tiempo te iría dando la capacidad de poder mostrar tus opiniones.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?:
Mi primera madrugá. En Sta. Ana, esperando a que salieran los tramos del Señor, apoyé la cabeza en la trabajadera así como el que no quería la cosa y menos mal que Antonio Castillo se dio cuenta y me despertó. Soñé y todo…

32.- ¿Qué te parece el blog?:
Una maravilla. Sobre todo lo informado que estamos en Cuaresma con los ensayos. En serio, es un lujo la información que dais de ensayos a los que somos unos fatigas de esto. Seguid así.

27/11/13

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: Roberto Fernández Villa "Popi".
Edad: 31 años.


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?: 
Pues de pequeño pillaba palés o maderas sueltas y hacía pasos con mis amigos y los sacábamos en vísperas de Semana Santa. Algo más mayor también salí en algunas Cruces de Mayo.

2.- Tú primer paso: 
Empecé como cargador en Cádiz, debuté en mi Virgen del Carmen Coronada a la que puedo considerar como mi mayor devoción de aquí, porque en su barrio del Mentidero es donde pasé gran parte de mi infancia. Como costalero mi primera vez fue en la Divina Pastora Coronada de San Fernando (Cádiz) en el verano de 2001, pero sólo pude ensayar porque no había hueco. Fue en Jerez de la Frontera a la Semana Santa del año siguiente (2002) cuando pude sacar mi primer paso a la calle como costalero. Fue en la Virgen del Consuelo del Pelirón que por aquel entonces era todavía Asociación Parroquial y salía el Sábado de Pasión.

3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado: 
Hablando de la Semana Mayor Sevillana actualmente saco: Señor de la Sagrada Cena, el Stmo. Cristo de las Almas (Los Javieres) y mi Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana. He sacado también: Stmo. Cristo de las Aguas, El Santo Entierro, el Sagrado Decreto de la Trinidad y el Resucitado de Gerena.

Fuera de Sevilla he sacado: El Descendimiento de Cádiz, El Consuelo del Pelirón en Jerez y el Resucitado de El Puerto de Santa María. Si hablamos de pasos de Gloria y fuera de la Semana Mayor en Sevilla he sacado: Cautivo de Sevilla Este, La Virgen del Consuelo en el Parque Norte, El Stmo. Cristo de la Clemencia de Triana, La Esperanza de Alcalá del Río en una extraordinaria, La Vírgen del Rosario del Dos de Mayo (Hdad. de las Aguas), El Carmen y Bondad de San Leandro, El Stmo. Cristo del Sacrificio de Entreparques y El Señor de la Caridad de Los Príncipes.

En Cádiz la Vírgen del Carmen Coronada, La Virgen de los Dolores del Descendimiento en una Magna, el Misterio de los Afligidos en una extraordinaria, la Virgen del Rocío y La Reina de todos los Santos de la Hdad. de la Sagrada Cena en su primera salida el pasado mes de Septiembre por el año de la Fe. En Jerez de la Frontera Santa María de las Viñas y el Rosario de la Hdad. de la Yedra y en San Fernando la Divina Pastora Coronada.

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?: 
Gracias a Dios ya he cumplido mis mayores sueños como costalero y con gente que para mí son los más grandes. El primero fue en 2003 cuando conseguí alcanzar la mayor Gloria de cualquier costalero que no es otra que ser los pies de Dios y su bendita Madre en la que es la cuna de este bendito oficio SEVILLA. Mi otra gran meta que me propuse desde la primera vez que me postré ante sus plantas y que conseguí en 2010, es ser costalero de mi Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana.

5.- ¿Afición o Devoción?:
Para mí son necesarias las dos cosas para llegar macizo al mármol de vuelta. La devoción mueve montañas pero debajo de los pasos hace falta también la afición, el compañerismo, la amistad y tenerlos muy bien puestos para poderle a la pelea venga como venga.

6.- ¿Costalero o capataz?:
Ante todo costalero, he tenido varias experiencias como capataz pero ahora mismo me quedo sólo con mi costal.

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?: 
No os voy a mentir, mi meta era ser costalero en Sevilla. Al principio no busqué ni un capataz específico ni ninguna imagen en concreto. Aunque sí sentí algo muy fuerte la primera vez que vi a mi Cristo de las Tres Caídas que fue lo que provocó que hoy por hoy sea mi Cristo. Pero como digo al principio no miraba nada. Lo que sí tuve fue mucha suerte porque el Señor me fue llevando sin darme cuenta por el buen camino y puso a mi lado a un gran costalero que ejerció de padrino a las mil maravillas y me inició en Sevilla metiéndome en tres Cofradías mi primer año (Gracias Yiyi).

Con el tiempo he acabado trabajando con unos grandes capataces y grandísimos costaleros con los cuales voy e iré al fin del Mundo y hoy día soy costalero de mis devociones y de mis capataces. Pero sobre todo soy costalero de y con mis AMIGOS, lo más grande que me han dado los pasos.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?: 
Me gusta mucho hacerlo todo con tiempo para estar muy relajado y no añadirle nervios al momento. Me gusta preparar todas las cosas y ponerlas muy bien ordenadas sobre la cama. Pantalón, camiseta, camisa o sudadera, faja, costal, codera, papeleta de sitio, medalla, etc... Luego le hago siempre una foto para mis recuerdos. Y en los últimos años por desgracia se ha hecho costumbre mirar al cielo cuando me levanto...

9.- Una Cuadrilla: 
Stmo. Cristo de las Almas (Los Javieres).

10.- Un Misterio: 
Tres Caídas de Triana.

11.- Un palio: 
Mª Santísima de la O.

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?: 
Me gustan sobre todo los cambios, pero un paso andando de frente por derecho es magnífico también.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?:
Me gusta más por fuera, por dentro es incómodo para mi gusto.

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?: 
Hoy en día se piensa mucho más en la estética que antes, cosa que para mi punto de vista es muy positivo. Lo que no debe es regir por encima de todo, te vistas muy bien o muy mal lo que tienes que hacer es cumplir debajo del paso. Hay costaleros con muy buena pinta que después cuando lo tapan los faldones dan el mitinazo y viceversa. Una buena ropa es muy importante pero también he visto costaleros con una ensaimada en la cabeza, pero que empujaban como animales y no se doblaban ni pegándole palos, eso es lo que hace falta debajo de los pasos.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?: 
Me encantaría, pienso que es una cosa que me falta para sentirme costalero de verdad. Hoy en día estamos muy acomodados con tantos relevos y no sabemos realmente lo que es una pelea de las gordas como las que había antes. Ahora cuando las cosas se ponen feas al ratito suena "relevo" y ya estamos fuera otra vez.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?: 
Cada uno que se la ponga donde se sienta más cómodo. A mí me gusta en la cuenca de los ojos por debajo de las cejas. Algunas veces debajo del paso para que me aguante bien la ropa la he llegado a bajar más, pero fuera hace falta ver por dónde vas.

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?: 
Pufff… Por unas pocas jejeje. Si me quedo con una creo que donde lo he podido pasar peor, es en la Cuesta del Bacalao con la Sagrada Cena.

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?: 
Totalmente, sobre todo en los últimos años que parece que si no sacas un paso de los que están "de moda" no eres costalero.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?: 
Don Rafael Díaz Palacios.

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?:  
El límite de edad se lo tendría que poner uno mismo, ya está en la persona el que sea honrado o no. Aunque sí es verdad que hay cuadrillas en las que la gente perdura muchos años y no quieren irse aunque no puedan ya con su alma. En esos casos sí veo que se debería intervenir, pero mientras el tío funcione como si tiene 80 años...

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?: 
Sagrada Cena y Esperanza de Triana.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?: 
Yo prefiero que no sea obligatorio porque al final con el roce se hace el cariño y terminas haciéndote hermano sólo. Pero si quieres entrar en una cuadrilla y es una condición obligatoria pues la cumples, sobre todo en los tiempos que corren con lo complicada que está ahora la cosa para hacerse un hueco en cualquier paso.

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?:  
AM: Alma de Dios.
BCT: Sagrado Decreto.
BM: Pasan los Campanilleros.

24.- ¿Cristo o Palio?: 
Me encantan los dos, pero por mi altura y compromisos no he podido disfrutar de un palio en Sevilla todavía.

25.- Tú ejemplo a seguir: 
En mis años de costalero he conocido a grandes espejos donde mirarme, no puedo decir sólo un nombre porque sentiría que le fallo a alguno. Pero uno que desde mi primer año he seguido y que me quedo con cara de tonto mirándolo cuando hablo con él, amén de tener el inmenso privilegio de que sea mi amigo, es don Antonio Salés Trillo "La Heidi".

26.- Algún lugar cofrade: 
Triana el Jueves Santo por la noche cuando llegamos a la cita, ese ambiente significa mucho para mí y es una vivencia increíble.

27.- Una calle de Sevilla: 
Pureza.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?:
Los AMIGOS.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?: 
La Reina de Todos los Santos, fue la primera gloria que vi en directo y me impresiona muchísimo.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?: 
Todavía no me veo en la capacidad de dar consejos a nadie, sólo os digo lo que me dijeron a mí VER, OÍR Y CALLAR.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?: 
El día que más recuerdo fue cuando Emilio Ceballos me llamó para decirme que había entrado a formar parte de la Cuadrilla del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, aunque realmente no es lo que me dijo, me preguntó varios datos y me colgó. Acto seguido me llamó otro compañero al que le había hecho lo mismo y poco después un miembro de la cuadrilla amigo mío preguntándome que qué me había dicho.

Yo, totalmente desconcertado le dije que no me había dicho realmente que había entrado, a lo que el otro respondió riéndose de lo lindo a costa mía, lógicamente él sabía que sí pero no quería decírmelo jejeje. Al rato me volvió a llamar Emilio para confirmarme la noticia, yo estaba en la puerta de la pista para jugar un partido de pádel, imaginaros el mitin de partido que di, huyendo de pisar una bola y no queriendo ni correr para no lastimarme y quedarme sin salir por lesión al final jejeje.

32.- ¿Qué te parece el blog?: 
Para mí es un blog pionero y referente en el mundo del Costal, tanto de Sevilla como de todas partes del país ya que ayudáis mucho a la gente de fuera poniendo las fechas de las igualás y los ensayos. Me encantan las fotos de los ensayos y sobre todo por todos los amigos que tengo aquí. Os agradezco enormemente que hayáis pensado en mí para una entrevista, me ha hecho mucha ilusión. No os canséis porque hacéis una gran labor. Un abrazo a todos.

20/11/13

ENTREVISTAMOS A...

Nombre:  Carlos Puelles Cervantes. 
Edad:  27 años. 


1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?:  
Pues como todos o casi todos, en una Cruz de Mayo en mi barrio, con muchos de mis amigos de la infancia. Más tarde, se creó la Asociación de Jesús de la Clemencia, y hoy día, si todo sigue igual, va camino de convertirse en Hermandad. Todo un orgullo el haber estado presente en los inicios de algo tan bonito. 

2.- Tú primer paso:  
Con 17 años, en Septiembre de 2003, saque una Virgen de Gloria en la barriada del Polígono Norte, rodeado de muy buenos amigos y de mi padre. Al año siguiente, en Marzo, cumplí 18 años, entre a formar parte de la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, (mi cofradía), y también ese mismo año entré en la Virgen de la Victoria de Las Cigarreras. 

3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado:  
Actualmente, en Semana Santa: Stmo. Cristo de Pasión y Muerte como capataz junto a mi primo Antonio, y de costalero, Desprecio de Herodes, Soberano Poder (San Gonzalo), Refugio de San Bernardo, Victoria Cigarrera. Encarnación y Soledad en Jerez de la Frontera. 

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?:  
Gracias a Dios, mi sueño era ser costalero, y lo soy. Después han venido muchas alegrías, y actualmente, ser costalero de mi Cristo era un sueño y está mas que cumplido, y trabajar con la familia Villanueva era otro, y gracias a la confianza que siempre me dieron, tengo la suerte de tenerlo también cumplido. Caso aparte, ha sido compartir sufrimiento, devoción, alegrías, salir junto a mi padre de costalero y muchísima satisfacción y privilegio, haberlo escuchado mandar los cambios bajo nuestro Cristo.  

5.- ¿Afición o Devoción?:  
La devoción, que es muy importante, si no va acompañada de la afición, no sirve de nada bajo un paso. Los pasos de vuelta lo traen los COSTALEROS, no los devotos. 

6.- ¿Costalero o capataz?:  
Costalero, y capataz, por ese orden, aunque no considero que por el tiempo que llevo, y por la experiencia, se me pueda denominar capataz.  

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?:  
El Lunes Santo, soy costalero de mi Hermandad, de mi Cristo y de mi capataz. Los demás días, siento que soy un privilegiado, porque salgo de costalero con mis amigos, a los que considero mis capataces, y a los que le debo todo lo que sé. 


8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?:  
No suelo tener ninguna manía, aunque últimamente el dichoso tiempo, me trae por la calle de la amargura... (Risas). 

9.- Una Cuadrilla:  
Soberano Poder de San Gonzalo. 

10.- Un Misterio:  
Desprecio de Herodes. 

11.- Un palio:  
Victoria Cigarrera. 

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?:  
Los dos, por igual. Trabajo de las dos formas. Si todo se hace en condiciones, no hay problema alguno. 

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?:  
Me la suelo poner por fuera, porque por dentro, se me destroza la ropa. 


14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?:  
Hay de todo, en la viña del Señor. Hemos ganado en cantidad de costaleros y en calidad de los mismos, con respecto a tiempos pasados, pero se ha perdido en muchos casos el respeto por este oficio, la humildad, el compañerismo, el respeto a nuestros mayores. 

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?: 
Si, y si fuera Santa Marta, muchísimo mejor... 

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?:  
No soy yo nadie, para decir donde debe ponerse cada uno la visera del costal, eso sí, en el término medio esta la virtud. Ni que se te vea el flequillo, y que te tape media nariz... 

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?: 
Sin duda alguna, el recorrido de la Hdad. de San Bernardo de vuelta, es por fuera de lo más impresionante de la Semana Santa de Sevilla, pero debajo del paso, es lo más malo que te puedes echar a la cara.... Fatiguitas... 

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?:  
Esta claro, que cada uno se mueve a su antojo, y va a los pasos, por los capataces, por los amigos. Lo importante es tener las cosas claras, y no jugar con los capataces a volverlos locos, e ir a los pasos y después irte al poco tiempo... Yo sé que eso es difícil, pero yo lo hice con 18 años, y es algo de lo que no me arrepentiré en mi vida. 

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?:  
Manuel Garduño y Manuel Villanueva. 

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?:  
La retirada del costalero, tiene que estar dentro de cada uno, en su respeto al oficio, en su respeto a su capataz, en su respeto a sus compañeros. Cada uno debe saber cuándo le llega su momento, y que no te lo tenga que imponer nadie, y menos una junta de gobierno. 

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?:  
San Gonzalo y San Bernardo. 

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?:  
Depende de que cofradía, hay hermandades, pocas, que pueden permitirse eso, y otras que está claro que no. 

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?:  
BCT: Noches de Lunes Santo. 
AM: Melodías de ensueño. 
Palio: Ntra. Sra. Del Patrocinio (Gámez Laserna), y de las actuales: La Virgen de Sevilla. 

24.- ¿Cristo o Palio?:  
Los dos por igual, aunque los Cristos son más cómodos (risas). 

25.- Tú ejemplo a seguir:  
Sin duda alguna, mi padre Bienvenido Puelles Oliver.  

26.- Algún lugar cofrade:  
Mi Barrio León. 

27.- Una calle de Sevilla:  
San Jacinto. 

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?:  
La cantidad de amigos que tengo, gracias a este mundillo. 

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?:  
Dos mejor, La Pastora de Triana y el Amparo. 

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?:  
Humildad, Respeto y Compañerismo. 

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?:  
Muchísimas en mi mente, pero vivir los Lunes Santos, con todos mis mejores amigos debajo de nuestro Cristo, y que después estemos todo el año, viendo videos y dándole vueltas a nuestras vivencias... Algo único... 

32.- ¿Qué te parece el blog?: 
Me parece que está de categoría, ya que me informáis de las igualás antes de que me llegue la carta... (Risas).

13/11/13

ENTREVISTAMOS A...

Nombre: Rafael Flores Rodríguez.
Edad: 22 años.

1.- ¿Cómo empezaste en este mundo?: 
La afición al mundo del costal me viene desde muy pequeño, ya que mi padre es costalero y mi madre me llevaba a ver todos los ensayos de los pasos que sacaba mi padre. 

2.- Tú primer paso: 
Cristo de la Expiración (Museo).


3.- Pasos que sacas Actualmente y que has sacado: 
Actualmente: Divino Perdón (Parque Alcosa), Virgen de la Hiniesta, Cristo de la Expiración (Museo) y Virgen de la Caridad en su soledad (Baratillo). De glorias:
Virgen de la Hiniesta gloriosa, María Auxiliadora de Nervión, San Juan Bosco (Trinidad) y  Virgen de los Remedios (Villarrasa).

He sacado: Palio de María Stma. del Dulce Nombre (Bellavista), María Auxiliadora (San Vicente), Dulce Nombre (Salle Felipe Benito), Virgen del Rosario (San Julián).

4.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?: 
Mi sueño del costal lo cumplí con 18 años recién cumplidos, cuando Alfonso Morillo (capataz del Cristo de la Expiración del Museo) me metió en mi primer paso de penitencia, aunque todavía me queda uno por cumplir, que es sacar a mi Virgen de las Angustias Coronada y a mi Señor de la Salud.

5.- ¿Afición o Devoción?: 
Las dos cosas, primero hay que tener afición y a partir de ahí la devoción, que es muy importante en este mundo.

6.- ¿Costalero o capataz?: 
Costalero y después si viene lo de ser capataz, magnífico (risas).

7.- ¿Costalero de Capataces o de las imágenes?: 
En mi caso, soy costalero de capataces y de imágenes.

8.- ¿Tienes alguna manía antes de sacar una cofradía?: 
Revisar la ropa varias veces para que no tenga nada raro.

9.- Una Cuadrilla: 
Baratillo.

10.- Un Misterio: 
Los Caballos.

11.- Un palio: 
Virgen de las Angustias Coronada.

12.- ¿Siempre de frente o con cambios?: 
Me gustan las dos cosas, yo pienso que los cambios sin abusar de ellos son bonitos, pero andar de frente también.

13.- Cuando sales del paso y te pones la camisa o sudadera, la ropa ¿Por dentro o por fuera? ¿Por qué?: 
Por fuera, porque me explicaron cuando empecé, que por dentro de la sudadera se arruga la ropa. 

14.- Los costaleros de hoy en día, ¿Piensan más en la estética o en el trabajo?: 
Yo pienso que los costaleros de hoy en día pensamos en las dos cosas, pero sobre todo en el trabajo.

15.- ¿Te gustaría trabajar una cofradía "de mármol a mármol"?:
Sería bonito y al mismo tiempo muy sufrido.

16.- La visera del costal, ¿A qué altura debe estar?: 
La visera debe de estar a la altura de las cejas. 

17.- ¿Cuál ha sido la calle más sufrida por dónde has pasado?:
Fray Diego de Cádiz con la Virgen de la Hiniesta.

18.- ¿Crees algunos costaleros van a diferentes pasos por las "modas"?: 
Si.

19.- ¿Mejor capataz de Sevilla?: 
Para mí, los mejores capataces de Sevilla son con los que trabajo.

20.- ¿Pondrías límite de edad para la retirada del Costalero?: 
Si.

21.- ¿A qué Hermandad perteneces?: 
Hiniesta, Museo, Baratillo, Los Gitanos.

22.- ¿Qué te parece el "hacerse hermano" de una cofradía para sacarla?: 
Me parece mal. 

23.- ¿Una marcha preferida de cada estilo?: 
AM: Gitano de Sevilla.
BCT: Cruz de Carey.
BM: Alma de la Trinidad.

24.- ¿Cristo o Palio?: 
Cada uno tiene su esencia.

25.- Tú ejemplo a seguir: 
Tengo muchos amigos debajo de los pasos en los que me fijo y aprendo de ellos.

26.- Algún lugar cofrade: 
Plaza del Museo.

27.- Una calle de Sevilla: 
Calle Adriano.

28.- ¿Lo mejor para ti del mundo del Costal?: 
Las personas que conoces debajo de las trabajaderas, que después con el paso de los años, son verdaderos amigos y amistades que duran toda una vida.

29.- ¿La mejor Gloria de Sevilla?: 
Pastora de Triana.

30.- ¿Algún consejo para los jóvenes que estamos empezando?: 
Yo no soy nadie para dar consejos, porque aparte de ser joven, tengo mucho que aprender, pero lo que si les quiero decir es que siempre vayan por derecho y aunque pasen los años, siempre te quedará algo que aprender.

31.- ¿Alguna anécdota relacionada con el mundo de abajo?: 
Muchas no tengo, pero la verdad es que tengo una anécdota que no se me va a olvidar en la vida. Año 2012, palio de la Caridad del Baratillo, levanta Fali el paso en el palquillo de la plaza San Francisco y no posamos los cuatro zancos hasta que no pasamos el dintel de la puerta de San Miguel. Disfruté como un niño, pusimos la avenida  boca abajo. Me estuve acordando toda la mano de la persona que puso el raíl. Mereció la pena...

32.- ¿Qué te parece el blog?:
Me parece una página estupenda, donde todo el mundo se puede enterar de todo lo relacionado con el mundo de abajo, un abrazo y seguid así de bien llevando el blog.